EL HAMBRE INSACIABLE DE MATERIAS PRIMAS EXPLOTA EL PLANETA

Desde el petróleo en su tanque de gasolina hasta el oro y el cobre en su teléfono inteligente, la demanda de materias primas continúa creciendo. La transición energética verde, que requiere muchos metales, también está aumentando más que nunca la presión global sobre la minería.  

Esta minería es devastadora para las personas y la naturaleza. La selva amazónica está desapareciendo rápidamente debido a la deforestación a gran escala. Las empresas mineras violan sin piedad los derechos de los trabajadores y de las comunidades indígenas, expulsándolos de sus propias tierras. Los desechos tóxicos que contaminan ríos, tierras de cultivo y agua potable amenazan a miles de personas y destruyen los ecosistemas. Y en países como RD Congo y Perú, donde el suelo está lleno de materias primas, la gente y la naturaleza pagan el precio.

Afortunadamente, hay otra manera. Utilizando materias primas de forma sostenible y justa. Y por empresas y países que ya no pueden salirse con la suya violando los derechos humanos y ambientales. 11.11.11 Defiende una transición energética justa, sin explotación y con respeto a las personas y a la naturaleza. 

Que hace 11.11.11?

Junto a usted, actuamos por una transición energética justa y sostenible.

Para lograr esto:

  • ¿Presionamos a los responsables políticos y nos hacemos oír en las negociaciones sobre el clima?
  • Trabajamos junto con socios internacionales, activistas y comunidades locales.
  • Junto con usted y miles de voluntarios, emprenderemos acciones y campañas locales. 

¿Qué soluciones estamos impulsando?

  • Una ley internacional vinculante para que las empresas (incluidas las instituciones financieras) y los gobiernos garanticen los derechos ambientales y humanos.
  • Participación de las comunidades locales, desde el sitio minero local hasta los acuerdos comerciales internacionales, a través de la colaboración con socios locales.
  • Proteger la Amazonía y otras áreas naturales ricas en biodiversidad prohibiendo la minería en ellas.
  • Acuerdos de comercio e inversión justos con países ricos en recursos.
  • Modelos alternativos como la agroecología, que proporcionan medios de vida a las comunidades locales e indígenas sin dañar el medio ambiente.
  • Una ley europea de materias primas para utilizarlas de forma más sostenible y justa.  
  • Una política climática ambiciosa con más inversiones en eficiencia energética, transporte público asequible y economía circular. 

22

Socios internacionales que trabajan en este tema

6

Países en los que estamos activos en este tema

Marca la diferencia

Únete a la lucha por un mundo sin explotación y con respeto a las personas y a la naturaleza. Haz una donación, apoya nuestras campañas o conviértete en voluntario. Juntos presionamos a los responsables políticos y, con nuestros socios, construimos un mundo más justo.

Apretón de manos blanco